
viernes, 23 de diciembre de 2011
jueves, 22 de diciembre de 2011
viernes, 9 de diciembre de 2011
viernes, 18 de noviembre de 2011
miércoles, 16 de noviembre de 2011
martes, 15 de noviembre de 2011
Carlos Sambricio

Carlos Sambricio ha transmitido inquietud intelectual: el material de la Arquitectura está en la Historia.
Ha hablado de la modernidad del arquitecto D. Juan de Villanueva, desentrañando la complejidad espacial de alguna de sus obras.
La visión de lo clásico, no como imitación y aplicación de reglas, sino como la documentación que sirve de base para resolver problemas nuevos.
viernes, 21 de octubre de 2011
viernes, 7 de octubre de 2011
viernes, 23 de septiembre de 2011
Stomachion
martes, 20 de septiembre de 2011
lunes, 19 de septiembre de 2011
Navarro Baldeweg

Habló de la luz y del espacio como configurador de energías.
Habló del campo óptico del espectador y de que éste debe enriquecerse por la arquitectura.
Habló de que el cuerpo debe instalarse en la arquitectura con placer.
Habló de volver a lo sensual.
Pincha aquí
Etiquetas:
Arquitectos,
Arquitectura,
Pintura
jueves, 8 de septiembre de 2011
jueves, 1 de septiembre de 2011
miércoles, 24 de agosto de 2011
Out of Mind 2011


En espacios públicos y gratuito.
pincha aquí
performancelogía. Jorge Glusberg
performancelogía. Bertolomé Ferrando
Etiquetas:
Comentarios,
Espacios públicos
jueves, 11 de agosto de 2011
jueves, 4 de agosto de 2011
domingo, 24 de julio de 2011
lunes, 18 de julio de 2011
Maurice de Vlaminck
domingo, 26 de junio de 2011
Mezquinos, no

(Del ár. hisp. miskín, este del ár. clás. miskīn, este del arameo miskēn[ā], y este del acadio muškēnu[m], súbdito de palacio).
1. adj. Que escatima excesivamente en el gasto.
2. adj. Falto de nobleza de espíritu.
3. adj. Pequeño, diminuto.
4. adj. p. us. Pobre, necesitado, falto de lo necesario.
5. adj. desus. Desdichado, desgraciado, infeliz.
6. m. En la Edad Media, siervo de la gleba, de origen español, a diferencia del exarico, que era de origen moro.
Etiquetas:
Comentarios,
Conjeturas
jueves, 19 de mayo de 2011
martes, 17 de mayo de 2011
Para Manuel
Esto no es nada
Si tuviésemos la fuerza suficiente
para apretar como es debido un trozo de madera,
sólo nos quedaría entre las manos
un poco de tierra.
Y si tuviésemos más fuerza todavía
para presionar con toda la dureza
esa tierra, sólo nos quedaría
entre las manos un poco de agua.
Y si fuese posible aún
oprimir el agua,
ya no nos quedaría entre las manos
nada.
Ángel González
Si tuviésemos la fuerza suficiente
para apretar como es debido un trozo de madera,
sólo nos quedaría entre las manos
un poco de tierra.
Y si tuviésemos más fuerza todavía
para presionar con toda la dureza
esa tierra, sólo nos quedaría
entre las manos un poco de agua.
Y si fuese posible aún
oprimir el agua,
ya no nos quedaría entre las manos
nada.
Ángel González
viernes, 13 de mayo de 2011
miércoles, 11 de mayo de 2011
sábado, 16 de abril de 2011
Zaragoza Invisible

El 19 de abril en el museo Camon Aznar y en la Lonja se inaugurará la exposición "Zaragoza: visión emocional de una ciudad".
Hasta el 5 de junio de 2011.

Resto áureo del Convento de los Mínmos (s.XVI) de Zaragoza
75x75 cm
Mixta/Papel
Más información
Más
miércoles, 6 de abril de 2011
lunes, 14 de marzo de 2011
Tanatorio de Torrero en Zaragoza

Las ideas se han transformado, tras el esfuerzo de 200 personas, en realidad.
El deber cumplido.
Heraldo de Aragón
El Periódico de Aragón
AACA
Etiquetas:
Arquitectura,
Espacios públicos,
Obra
viernes, 4 de marzo de 2011
Alfonso Val Ortego
La gran obra de Alfonso Val Ortego pertenece a la sala de ceremonias 2 del Complejo de Torrero, es decir, a todos los ciudadanos de Zaragoza.
Mas información en
Don Quiterio
Antón Castro
jueves, 17 de febrero de 2011
Carmé Pinós

Etiquetas:
Arquitectos,
Arquitectura
viernes, 28 de enero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)